La tanatopraxia consiste en un trabajo cuya historia se remonta a más allá de los 5.000 años antes de Cristo. Se trata de una práctica que posee un nombre muy técnico, por supuesto, dado que es un trabajo que se ha mejorado gracias a la modernidad, pero que ha tenido un gran impacto a lo largo de la historia de la humanidad.
En Funeraria Abrisa, la labor que representa este campo de acción es fundamental, ya que en esta se concentran todas las técnicas para permitir que el cuerpo sin vida de una persona, pueda afrontar todo el proceso del funeral, sin afectar emocionalmente a las personas, como también garantizando ciertas condiciones higiénicas que se derivarían de la descomposición del cuerpo.
Esta disciplina tiene realmente varios aspectos a trabajar, como lo es el embalsamiento del cuerpo, su restauración e higienización. De hecho, dentro de la misma tanatopraxia se encuentra el campo de la tanatoestética, cuestión de la cual se ha hecho una referencia en otro de los artículos de este blog.
A continuación podrás tener un acercamiento más concreto de lo que supone esta práctica:
Limpieza y desinfección gracias a la tanatopraxia
Una de las tareas fundamentales que debe cumplir el tanatopractor, que es como se le llama al profesional que ejerce este trabajo, consiste básicamente en mantener limpio el cuerpo, ya que por ejemplo cuando una persona fallece sus esfínteres quedan inhabilitados, dejando que la orina contenida se libere.
En este campo el experto debe analizar las condiciones químicas del cuerpo sin vida para tomar una decisión de qué técnicas y sustancias utilizar para favorecer la limpieza. Gracias a esta actividad se puede garantizar que el cuerpo mantenga su belleza natural, evitando que condiciones como el rigor mortis, afecte radicalmente a la imagen del cadáver.
Extracción de tejidos y marcapasos
La otra tarea fundamental que debe cumplir un tanatopractor tiene que ver con el modo en que debe extraer prótesis y marcapasos, que es tan crucial erradicarlos cuando la familia decide que el cuerpo sea incinerado. Esto implicará naturalmente, que el profesional realice incisiones y conozca a la perfección como manipular el interior del cuerpo humano.
Igualmente, dentro de otras de las misiones de la tanatopraxia se encuentra lo que es la extracción de tejidos para muestras de ADN. El profesional debe saber qué tejido específico es el más idóneo para su conservación, ya que muchas familias desean mantener un respaldo genético de la persona fallecida, por si a largo plazo se necesita para realizar pruebas de parentesco.
Reconstrucción del cadáver
Dentro de otro de los pasos que debe completar el tanatopractor se encuentra el poder reconstruir o reformar la presentación del cuerpo sin vida de la persona. Por ejemplo, si la persona falleció a causa de un accidente, dejando en su rostro alguna herida notable, será necesario aplicar suturas, como también otros recursos cosméticos para que dicha herida sea erradicada.
El ocultar cicatrices también hace parte de su responsabilidad. En el caso de personas que han fallecido a causa de enfermedades como el cáncer, que dejan secuelas en el rostro o una notable delgadez, la misión de este profesional consiste en reformar esas condiciones para convertirlo en algo mucho más hermoso y presentable.
En este aspecto son muchos los recursos con los que cuenta el tanatopractor para completar bien su trabajo. Por ejemplo, puede hacer uso de algodones, espuma, latex, entre otros, para que la piel de la persona fallecida se vea perfecta, al margen de cualquier cardenal o golpe que haya recibido en un accidente u otra circunstancia.
Presentación final del difunto
Una vez se han cumplido con todos los procesos anteriores, la labor del profesional se centra en vestir propiamente al difunto, como también de maquillar su rostro y las zonas del cuerpo que quedan a la vista. De ese modo, el cuerpo de la persona cumple con todas las características para que sea presentando en un ataúd.
Funeraria Abrisa expertos en tanatopraxia
Nuestro equipo de Abrisa tanto José Manuel Golpe como Tatiana Marzoa, ambos recibieron el certificado oficial de tanatopraxia para ofrecer el mejor servicio a sus clientes.
¿Por qué es importante la tanatopraxia?
La conservación de los cuerpos humanos después de la muerte es un aspecto importante en todas las culturas. La tanatopraxia es una forma de embalsamamiento que se realiza con el objetivo de preservar y cuidar los cadáveres de los difuntos. Esta práctica se lleva a cabo por un profesional llamado tanatopractor, quien utiliza diferentes métodos y productos biocidas para lograr una gran conservación del cadáver.
La tanatopraxia no solo se enfoca en la conservación del cuerpo, sino también en el cuidado estético del cadáver. En este aspecto, la tanatopraxia se relaciona con la tanatoestética, que es la disciplina que se encarga del cuidado estético del difunto. Esta práctica es cada vez más utilizada en el sector funerario.
En este contexto, también surge la figura del profesional en tanatoestética técnico, quien se encarga de realizar la aplicación de productos cosméticos en la piel para cubrir las imperfecciones y defectos que pueden aparecer en el cadáver.
De esta manera, se puede decir que la tanatopraxia y tanatoestética son dos disciplinas muy importantes para las funerarias, ya que permiten presentar un aspecto más agradable y natural del fallecido a los familiares y amigos en el velatorio.
A continuación, podrás conocer más acerca de la tanatopraxia y encontrarás sus principales diferencias y similitudes con la tanatoestética.

Tanatopraxia y tanatoestética
La tanatopraxia y la tanatoestética son dos disciplinas que están estrechamente relacionadas en el ámbito funerario. A pesar de que ambos términos se utilizan para referirse a lo mismo, existen algunas diferencias significativas entre ellas.
La tanatopraxia es la técnica que se utiliza para preservar el cuerpo después del fallecimiento, con el objetivo de evitar el proceso de descomposición y mantener la apariencia natural del difunto. Por otro lado, la tanatoestética se encarga del aspecto estético del cadáver, utilizando técnicas de maquillaje y peinado para mejorar su apariencia y presentar un aspecto más agradable y natural.
A pesar de estas diferencias, ambas disciplinas tienen el mismo objetivo: cuidar y preparar el cuerpo del fallecido para el velatorio y el entierro. Las dos técnicas también utilizan productos cosméticos y biocidas para lograr sus objetivos.
Otra similitud importante es que ambas prácticas requieren de un profesional altamente capacitado y con experiencia. Los tanatopractores y los técnicos en tanatoestética deben estar capacitados para manejar los productos químicos y biocidas, así como tener habilidades en técnicas de maquillaje y peinado.
Por lo tanto, se podría decir que la tanatopraxia y la tanatoestética son disciplinas complementarias que se utilizan para lograr un cuidado integral del cuerpo del difunto. Aunque existen algunas diferencias entre ellas, ambas comparten el mismo propósito y utilizan técnicas similares para lograrlo.
¿Cuáles son las funciones de un tanatopractor?
El tanatopractor se encarga de realizar la técnica de tanatopraxia en el cuerpo de la persona fallecida. Su objetivo es evitar la descomposición del cadáver y conservar la apariencia natural del difunto. A continuación, podrás ver sus principales funciones:
- Aplicar los productos químicos: el tanatopractor es el encargado de aplicar los productos químicos y biocidas necesarios para la conservación del cuerpo. Estos productos incluyen formaldehído, glutaraldehído y metanol, entre otros
- Preparar el cuerpo: este profesional se encarga de preparar el cuerpo del difunto para el proceso de tanatopraxia. Esto incluye lavar el cuerpo, retirar la sangre y líquidos corporales, y limpiar las heridas o lesiones
- Asesorar a la familia: el tanatopractor también puede asesorar a la familia del difunto sobre el proceso de tanatopraxia y los servicios funerarios disponibles, para que puedan tomar decisiones informadas
- Realizar la reconstrucción: en caso de lesiones o deformidades, este profesional debe realizar la reconstrucción del cuerpo para mejorar su apariencia
¿Cuáles son las funciones de un profesional en tanatoestética?
El profesional en tanatoestética se especializa en la preparación del cuerpo del difunto para el funeral y el velatorio. Estas son sus principales funciones:
- Peinado: el profesional en tanatoestética debe tener habilidades en técnicas de peinado para presentar al difunto con un aspecto adecuado
- Maquillaje: uno de los aspectos más importantes de la tanatoestética es el maquillaje del difunto. El profesional debe tener habilidades en técnicas de maquillaje para poder presentar un aspecto agradable del difunto
- Vestimenta: en algunos casos, el técnico profesional en tanatoestética también se encarga de vestir al difunto con la ropa elegida por la familia
- Reconstrucción facial: este profesional debe realizar la reconstrucción facial para mejorar la apariencia del difunto en casos de lesiones en el rostro