Que es el duelo
El duelo es el proceso de adaptación emocional ante el vacío que deja cualquier pérdida. No está únicamente asociado a la pérdida de un ser querido, puede ser también ante una ruptura, un despido, etc. El duelo puede manifestarse de manera diferente para cada persona, pero los psicólogos establecen unas etapas generales por las que se pasa en este proceso. Para comprender mejor que es el duelo debemos explicar cuáles son estas fases del duelo.
Las 5 etapas del duelo
Las 5 etapas del duelo, o modelo de Kübler-Ross, fueron pensadas por la psiquiatra y escritora Elisabeth Kübler-Ross, experta en la muerte, personas moribundas y cuidados paliativos. Las fases del duelo son las siguientes:
1. La negación
Es una de las fases más comunes y conocidas. Se da, sobre todo, cuando la muerte de ese ser querido nos pilla desprevenidos. Nuestro cerebro actúa negando el hecho para protegernos del dolor. Amortigua el golpe pero solo aplaza el dolor inevitable.
Esta fase puede presentarse de diferentes maneras: negación de la pérdida, negación de la importancia de la pérdida o negación de la pérdida definitiva.
2. Miedo o ira
Tras la negación viene la ira que supone admitir que esa persona no va a volver y que es una injusticia. Implica la búsqueda de culpables, en otras personas o en nosotros mismos. A menudo volcamos esta ira en los que nos rodean.
Lo mejor en este momento es que hablemos y no nos alejemos de nuestros seres queridos, expresar los sentimientos ayuda a pasar esta fase más rápidamente.
3. La negociación
En esta fase, no tan común como las anteriores, la persona que sufre la pérdida se esfuerza en buscar una alternativa a ésta. Se hace preguntas tales como: «qué hubiese pasado si…», ante un accidente, una enfermedad, etc. Incluso puede querer hacer un trato con Dios, u otra divinidad, para que le devuelvan a su ser querido.
4. La depresión
En este caso no hace referencia a la enfermedad o trastorno mental, sino a la profunda sensación de vacío y tristeza que siente la persona que sufre el duelo. Es en esta fase en la que se empieza a aceptar la pérdida, y se sufre el dolor abiertamente.
Es la fase más delicada y se debe salir de ella lo antes posible. Si esta fase no se consigue superar puede derivar en una depresión médica.
5. La aceptación
La aceptación es la última fase del duelo, en ella aceptamos que esa persona no va a volver. Aceptamos su muerte y la recordamos con cariño. La aceptación no se basa en el olvido, sino en el reconocer la pérdida y aprender a vivir con ella.
Fases del duelo
El duelo es un proceso por el que atraviesa cualquier persona luego de haber sufrido una pérdida, generalmente relacionada con la muerte de alguien cercano. Este proceso está conformado por varias etapas, las cuales pueden variar de persona a persona según la intensidad y el tipo de relación que tenían con la persona fallecida.
Según los expertos, existen cinco etapas o fases del duelo que una persona atraviesa después de una pérdida: la negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Cada una de estas etapas tiene su propia forma de manifestarse y se experimentan diferentes sentimientos y emociones en cada una de ellas.
En la primera etapa, la negación, la persona puede negar la realidad de la pérdida y sentirse como si nada hubiera pasado. En la siguiente etapa, la ira, la persona puede sentirse enfadada por la pérdida y experimentar sentimientos de rabia y tristeza intensa.
A medida que la persona avanza en las diferentes etapas del proceso de duelo, poco a poco comienza a aceptar la realidad de la pérdida y a seguir viviendo a pesar del dolor. Aunque el duelo puede ser muy angustiante, es importante recordar que es un proceso normal y que muchas personas pasan por él en algún momento de sus vidas.
Por lo tanto, hablar de la pérdida y compartir los sentimientos y emociones con amigos y familiares puede ayudar a la persona a superar el dolor poco a poco y a avanzar en el proceso de duelo. En gran medida, la manera en que una persona experimenta este proceso depende de su personalidad, sus estados mentales y del momento en que ocurrió la pérdida.
¿Cuánto dura el proceso de duelo?
Debido a que cada persona experimenta el duelo de forma diferente, la duración y la intensidad de las emociones pueden ir variando según cada persona. Sin embargo, lo que está claro es que el duelo es doloroso, por eso es esencial que aquellos que sufren una pérdida se tomen el tiempo que necesiten para expresar sus sentimientos.
Como ya has podido ver, el duelo se puede describir en distintas fases, aunque en realidad es una experiencia con altos y bajos. Esto puede hacerle sentir a la persona dolida que sienta que está avanzando en su enfrentamiento con la pérdida. De esta manera, una persona puede sentirse mejor por algún tiempo, pero después puede volver a caer en la tristeza.
En algunas ocasiones las personas tienen la duda de cuánto tiempo dura el duelo y cuándo podrán sentirse más aliviadas. Lamentablemente no existe una respuesta certera para eso, aunque sí se puede decir cuáles son los factores que generalmente contribuyen a la duración del duelo:
- La relación que llevaba con la persona fallecida
- Las eventualidades en las que falleció dicha persona
- Sus propias experiencias de vida
Lo más normal es que un duelo dure un año o más. Durante este tiempo, la persona en duelo tiene que solucionar los cambios emocionales resultantes de la defunción del ser querido. De a poco, puede comenzar a disminuir el pesar, aunque es usual que las personas sigan sintiéndose emocionalmente involucradas con el ser querido durante mucho tiempo.
¿Qué hacer ante un duelo complicado?
Para que un duelo no se complique, es recomendable que la persona en cuestión pueda expresar todas las emociones que sienta. Para esto, es muy útil que el entorno le dé la posibilidad de transmitir sus emociones, sin juzgarlas ni censurarlas. En este sentido, se debe respetar el tiempo de elaboración de las mismas, como así también, que la persona se sienta acompañada en todo momento.
No obstante, a pesar de que se den estas condiciones por parte del entorno, hay diversos factores que pueden producir que un duelo se complique, siendo necesaria la ayuda profesional para solucionarlo. Es decir, puede ocurrir que, contando con todo el apoyo familiar, una persona no levante su estado de ánimo por factores emocionales internos.
De esta manera, si estás atravesando una situación compleja por causa de un duelo, es conveniente que recurras a un profesional capacitado en atención psicológica. Estos especialistas te brindarán los recursos que necesitas para salir adelante y regresar a tu vida. Además, con un buen tratamiento podrás lograr una estabilidad emocional y dejar atrás esa ruptura provocada por la pérdida.
¿Cómo superar un duelo?
El duelo es una experiencia dolorosa que se produce como resultado de la pérdida de una persona querida. La muerte de un ser querido puede ser un evento traumático, y generalmente se necesita apoyo emocional para superar el dolor que se siente. Una de las mejores formas de enfrentar este proceso es entender las etapas del duelo y buscar información sobre cómo manejarlo.
En el proceso de duelo, es importante buscar apoyo emocional de amigos y familiares. A veces, simplemente hablar sobre los sentimientos que se tienen puede aliviar el dolor emocional y ayudar a la persona en duelo a sentirse mejor. Además, asistir a un grupo de apoyo o recibir tratamiento profesional puede ser muy útil para enfrentar el proceso de duelo.
La terapia psicológica también es una forma efectiva de superar el duelo. Un profesional capacitado puede ayudar a la persona que está atravesando esta situación a procesar sus sentimientos, enseñarle técnicas para enfrentar la depresión y la ansiedad, y proporcionarle consejos y herramientas útiles para seguir adelante.
En este artículo encontrarás algunos consejos para que puedas superar, poco a poco, el proceso de duelo y te sientas más aliviado.

¿Por qué es tan importante el apoyo para superar un duelo?
El apoyo es fundamental para superar un duelo porque la pérdida de un ser querido puede ser una de las experiencias más dolorosas y traumáticas que se pueden tener en la vida. El proceso de duelo puede afectar la salud mental de una persona, lo que puede incidir en su capacidad para realizar actividades diarias. Hay dos tipos de apoyo que son esenciales para una persona en duelo: el apoyo emocional y el profesional.
El apoyo emocional es crucial para superar el dolor de la pérdida y seguir adelante con la vida. Si compartes tus sentimientos con amigos y familiares, te sentirás menos aislado y solo. Además, el apoyo puede proporcionarte una gran seguridad, la cual te permitirá procesar el dolor en tu propio tiempo y sin sentirte juzgado.
Por otro lado, el apoyo profesional también es fundamental para superar un duelo complicado. Un terapeuta o consejero capacitado puede ayudarte a comprender y manejar tus emociones. El mismo te puede proporcionar técnicas para el manejo del estrés y la ansiedad, y ofrecerte apoyo en todo el proceso de duelo.
Consejos para superar un duelo
A veces, la pérdida de un ser querido significa un antes y un después en tu vida. Este suele ser un proceso complejo, ya que se mezclan muchos estados de ánimo que te impiden seguir adelante con tu vida. Para que puedas superar un duelo, puedes seguir los siguientes consejos:
Busca apoyo emocional
En un proceso de duelo, es esencial que te rodees de personas que te apoyen y escuchen sin juzgarte ni censurarte. De esta forma, los psicólogos recomiendan no encerrarse y que todas las personas que pasen por un duelo busquen contacto social con su círculo íntimo.
Por ende, si hablas con tu familia, amigos o un terapeuta, te ayudará a procesar tus emociones y encontrar consuelo en el proceso de duelo.
Acepta tus sentimientos
Si has perdido a un ser querido, puede que experimentes una gran variedad de sentimientos. Algunos de estos son los que aparecen en las etapas del duelo, sin embargo, en algunas ocasiones pueden aparecer otros como culpa, impotencia, desesperación, agotamiento, ansiedad, confusión, miedo, vacío, intensidad, alivio, entre otros.
En estos casos, la clave está en permitirse atravesar dichos sentimientos y emociones, incluso si parecen ser incorrectos. Esto te permitirá que, de a poco, te vayas adaptando a la nueva realidad.
Recuerda los buenos momentos
Recordar los buenos momentos que pasaste con tu ser querido y tenerlos en cuenta mientras avanzas en tu proceso de duelo es esencial. De este modo, la pérdida de un ser querido nunca desaparecerá por completo, aunque con el tiempo puedes encontrar paz y felicidad en los recuerdos que tienes de esa persona.
Para esto, también puede ayudarte si honras su memoria. Existen muchas formas de hacerlo, aunque las más comunes son hacer una donación a una organización benéfica en su nombre o crear un álbum de fotos.
Acude a un psicólogo
A veces, el apoyo brindado por amigos o familiares no es suficiente para sentirse aliviado. Si pasas por esta situación, lo más aconsejable es que vayas a un psicólogo, ya que puede darte las herramientas adecuadas para que afrontes la pérdida de tu ser querido.
También, este apoyo profesional puede ayudarte para momentos o fechas especiales, tales como el cumpleaños de esa persona, la primera Navidad sin ella, el aniversario de muerte, entre otras.
Conclusión
El duelo es una experiencia que puede llegar a muchos seres queridos de forma diferente, incluso a los niños de la familia, por eso te dejamos este otro post en el que te explicamos cómo llevar el duelo en los niños.
Con esto esperamos que hayas comprendido que es el duelo y las fases que conlleva, no dudes en comentar y preguntar cualquier duda que tengas. En Funeraria Golpe tenemos profesionales que te pueden ayudar a superar mejor esta situación.