fbpx
Síntomas de no superar el duelo

Síntomas de no superar el duelo

El hecho de perder a una persona querida es una de las experiencias más dolorosas que existen y, lamentablemente, puede llegar a ser muy frecuente. Es normal atravesar un duelo difícil y angustiante, pero siempre hasta un determinado límite. Si sobrepasas este límite puedes alcanzar un duelo patológico e incluso contraer síntomas de no superar el duelo.

Por eso es importante que estés atento a tus emociones y trates de identificar si los síntomas que tienes se vuelven más fuertes. En algunos casos, es recomendable que te acerques a algún especialista como un terapeuta o psicólogo. No importa si consideras que estás bien, el hecho de perder a un ser querido siempre es traumático para el ser humano.

Es común que las personas atraviesen un proceso de duelo, por eso es fundamental conocer en qué consiste el mismo. En este artículo encontrarás toda la información que necesitas sobre esta temática, la cual te servirá para conocer mejor este tipo de síntomas. Además, podrás ver algunas soluciones que podrás realizar para salir adelante.

Principales síntomas de un duelo

En los primeros meses luego de experimentar una pérdida, se suelen mezclar los síntomas del duelo normal con los del duelo complicado. No obstante, a medida que va pasando el tiempo los síntomas del duelo normal suelen ir desapareciendo, mientras que los síntomas del duelo patológico persisten o se hacen más graves.

Los síntomas del duelo complicado suelen ser los siguientes:

  • Falta de concentración en asuntos que no tengan que ver con la muerte del ser querido
  • Dolor, tristeza profunda y pensamientos continuos sobre la pérdida de la persona querida
  • Excesiva atención a los recuerdos del ser querido o la anulación de los recuerdos
  • Deseos persistentes e intensos por la persona fallecida
  • Distanciamiento o entumecimiento
  • Conflictos para aceptar la muerte de la persona querida
  • Resentimiento por la pérdida
  • Falta de confianza en otras personas
  • Sentimientos acerca de que la vida no tiene ningún propósito
  • Incapacidad para recordar las experiencias positivas vividas con la persona querida o imposibilidad de disfrutar la vida

También, puede diagnosticarse duelo complicado en el caso de que presentes los siguientes síntomas:

  • Si te aíslas de las demás personas y te apartas de las actividades sociales
  • En el caso de que tengas problemas para realizar actividades cotidianas
  • Si tienes tristeza profunda, depresión, autorreproches o sentimientos de culpa
  • Si sientes que no puedes seguir viviendo sin la persona querida
  • En el caso de que creas que has hecho algo mal o que podrías haber evitado la muerte de tu ser querido
  • Si tienes deseos de morir al igual que tu ser querido

Importancia del apoyo terapéutico para superar el duelo complicado

Cuando el duelo por una pérdida se extiende en el tiempo es necesario buscar una solución y la principal opción es la terapia. Esta te ayudará cuando los mecanismos de defensas naturales para superar la pérdida fallan y te encuentras con un duelo patológico.

El apoyo terapéutico te puede ayudar a identificar tus sentimientos y a afrontar la situación, ya que la terapia para el duelo posibilita una recuperación plena de la persona. Además, te ayudará a cuidar tu salud mental y física, la cual puede estar muy afectada.

El proceso de la terapia tiene la ventaja de integrar de manera emocional la pérdida y vivirla como algo natural de la vida. También, te ayudará a reconocer el dolor que te ha provocado la pérdida de tu ser querido y a ser capaz de seguir adelante y generar nuevas expectativas emocionales.

Por lo tanto, si experimentas síntomas que no son normales para un duelo normal, préstale mucha atención a tu salud emocional y no la descuides. En ese caso, la mejor alternativa sería que contactes a un psicólogo clínico para que comiences un tratamiento específico que te ayude.

Soluciones posibles y prevenciones

Superar el duelo no es algo fácil ni algo que se pueda conseguir de un día para otro, sin embargo, hay ciertas actividades que son recomendables. Estas te ayudarán a descargar tu dolor y distraerte un poco.

  • Hablar: no sólo hablar en terapia, sino también con otras personas, en grupos de apoyo o hasta con amigos. También, puedes permitirte llorar para evitar que contengas toda tu tristeza en tu cuerpo
  • Realizar actividad física: es lo más aconsejable, ya que te permite distraerte y más aún si es al aire libre. Puedes escoger la actividad que más te guste y realizarla, ya sea un deporte, yoga, ir al gimnasio, entre otras

 

Ir al contenido