fbpx
¿Cuál es el significado de sepelio?

¿Cuál es el significado de sepelio?

Mucho se habla cotidianamente del sepelio y las personas suelen asociar esta palabra con todo aquello relacionado al entierro de un difunto. Sin embargo, el significado de sepelio implica mucho más que eso y su origen histórico se remonta a cientos de años atrás.

De esta manera, la palabra sepelio proviene del latín y era un término con el que se conocía al entierro de una persona fallecida o, también, a hacer desaparecer un dolor o una idea. Es por esto que antiguamente el sepelio no solamente se vinculaba con la muerte de alguien, sino que también tenía otras variantes.

Hoy en día, el sepelio es la práctica con la que se conoce a enterrar o cremar a una persona fallecida, pero con el tiempo ha ido evolucionando. Es importante conocer sus orígenes y las modificaciones de la palabra con el paso del tiempo, para poder analizar mejor su significado.

Este artículo te será de mucha utilidad, ya que podrás conocer el significado de sepelio y los cambios con el significado actual. Además, podrás saber para qué se utiliza este término en la actualidad y qué similitud hay con otras épocas.

Orígenes de sepelio

Significado de sepelio

La palabra sepelio tal y como se la conoce actualmente proviene del latín “sepelire” y ha tenido diferentes significados a lo largo de la historia. Sin embargo, en la mayoría de los casos se la ha relacionado con la muerte.

Los diversos estudios que se han realizado sobre este tema apuntan a que la utilización del sepelio tiene como origen los pueblos indoeuropeos. Para estos, el sepelio conllevaba la idea de ocuparse o preocuparse por algo, o rendir honores a alguien.

El sepelio como ritual de despedida de un difunto tuvo su primer uso posiblemente en la Antigua Grecia. Se consideraba como sepelio a aquella práctica que implicaba despedir a una persona fallecida y proceder al entierro. No obstante, con el paso de los años estas raíces se fueron dispersando y el significado fue evolucionando hasta el que conocemos actualmente.

Hoy en día, se conoce como sepelio a todas aquellas acciones de acompañamiento y despedida de un difunto. Y, no sólo supone el entierro, sino también la inhumación del cadáver, una práctica que cada vez es más frecuente.

¿Qué es un sepelio?

En términos generales, se llama sepelio a la acción de enterrar o inhumar a un difunto. Asimismo, las expresiones tales como “partida de sepelio” se refieren al cortejo fúnebre, que es el acompañamiento para inhumar a la persona fallecida en un determinado lugar.

Sin embargo, el uso de este término ha generado que la palabra sepelio abarque un concepto mucho más amplio. De esta forma, se la asocia más al de pompa fúnebre, acto que sí reúne correctamente todos los actos que tienen lugar en torno a un fallecimiento.

Tipos de sepelio

Sepelio religioso

En primer lugar, se encuentra el sepelio religioso, que supone la celebración de la misa de difuntos. Generalmente dura alrededor de una hora y media y a lo último el sacerdote se encarga de rociar el ataúd con agua bendita. Este permanece junto al altar siempre, mientras se desarrolla la misa.

En España, suele verse que la familia se coloque junto al altar luego de la misa, formando una hilera y con miradas dirigidas hacia las bancas para recibir el pésame de familiares y amigos que van pasando de a poco. Cuando hayan pasado todos, el ataúd se traslada a un coche fúnebre y, luego al cementerio o lugar de entierro. Además, si lo desea la familia, el féretro también se puede trasladar sobre los hombros.

En el caso de que el tanatorio disponga de capilla, el sacerdote puede trasladarse para celebrar allí la ceremonia religiosa.

Sepelio civil

En los sepelios civiles también es muy usual que se hagan pequeños homenajes a las personas fallecidas. Es algo muy breve, una ceremonia en la que una o dos personas les dedican palabras de afecto al difunto, honrando su memoria. Puede ser llevado a cabo por familiares o amigos, aunque también se pueden hacer cargo oradores profesionales.

Esta ceremonia puede ser realizada en el mismo tanatorio, ya que estos lugares suelen tener salas preparadas para este tipo de ceremonias. Incluso, algunas de estas salas tienen cámaras que permiten grabar la ceremonia para posteriormente entregar la grabación en un USB a la familia.

Ir al contenido