La pensión de viudedad se da cuando una persona ha tenido un vínculo matrimonial con el fallecido, y presenta una serie de particularidades, requisitos y condiciones necesarias para cobrar dicha prestación. Esta pensión sustituye a la pensión alimenticia, aportando una cantidad de dinero a la persona viuda para que pueda vivir.
En este artículo te vamos a contar cuáles son los requisitos y qué necesitas hacer para conseguirla.
Acceder a la pensión de viudedad
Como hemos comentado, podrán acceder a la pensión de viudedad los ciudadanos cuya pareja haya fallecido dentro del matrimonio. Este tipo de pensión es compatible con otro tipo de pensiones como las de jubilación o incapacidad, así como con la renta de trabajo, por lo que se podrán cobrar de forma conjunta sin ningún tipo de problema.
Esta pensión, como tal, se puede cobrar durante toda la vida, sin embargo, en el caso de que la persona que la recibe se case de nuevo, perderá el derecho a cobrar esta retribución de facto.
El porcentaje que se cobrará en concepto de pensión de viudedad dependerá de la situación particular del ciudadano en concreto, pero por término general supone un 52% de la base reguladora.
Sin embargo, podría ascender hasta el 60% en el caso de personas mayores de 65 años sin ingresos propios,rentas ni actividades económicas retribuidas en más de 7.569,00 euros al año.
Requisitos para generar la pensión de viudedad
Para que la pareja pueda acceder a la pensión de viudedad, el fallecido debe haber cumplido una serie de requisitos, que, en resumen, son los siguientes:
- Estaba dado de alta en el régimen general, cotizando al menos 500 días durante los últimos 5 años de su vida. En el caso de que esta persona no estuviera dada de alta, habrá de tener al menos 15 años cotizados, a excepción de que la muerte haya sido derivada de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional.
- Si tenía una incapacidad permanente y recibía una pensión.
- Si tenía derecho a un subsidio por incapacidad temporal y cumplía con el periodo de cotización explicado en el primer punto.
Circunstancias particulares de la pensión de viudedad
Existen una serie de circunstancias por las cuales la pensión de viudedad puede ser dudosa, a continuación aclararemos todas las dudas que puedan existir al respecto:
- En el caso de que la muerte se produzca por una enfermedad diagnosticada antes del matrimonio. En este caso, la persona viuda deberá demostrar que el matrimonio ha tenido hijos, y en el caso de que el matrimonio haya durado menos de un año, esos hijos deberán tener más de dos años.
- En la situación excepcional de que la pareja esté separada o divorciada en el momento del fallecimiento, la persona podrá optar a la pensión de viudedad si no tiene otra pareja de hecho u otro matrimonio.
Como vemos, la pensión de viudedad es contributiva y busca dar protección a las familias en el caso de que el fallecido fuera el principal sustento del núcleo familiar.
Desde Funeraria Golpe aportamos esta información como parte de nuestro compromiso con la sociedad para dar apoyo a las familias en sus peores momentos.