Normalmente, la pérdida de un ser querido es algo doloroso y hasta incluso, el proceso de duelo puede desencadenar en una enfermedad psicológica si no se supera. Por eso, hacer ejercicio como terapia de duelo puede ayudar a superarlo. Es muy recomendable realizar ejercicio por la gran cantidad de beneficios que puede aportar, tanto a nivel físico como a nivel emocional.
No es necesario pasar horas en el gimnasio o someterse a entrenamientos meticulosos, sino que basta con salir a caminar un rato por día. Lo cual es de mucha ayuda para despejar la mente y empezar, de a poco, a superar la muerte de un ser querido.
¿Qué beneficios supone realizar ejercicio como terapia de duelo?
En un proceso de duelo, hacer ejercicio es fundamental para el cuerpo. Ya que el cerebro libera ciertas sustancias químicas que generan en el organismo una sensación de bienestar y, además, ayuda a reducir el estrés. También, ayuda a liberar emociones reprimidas, distrae a la persona del dolor y la mantiene enfocada en el presente.
Por otra parte, otorga la oportunidad de socializar con otras personas e interactuar con ellas. Lo que es muy saludable para el cuerpo, ya que todo el dolor que siente se pude canalizar a través de la socialización. Además, el hecho de hacer ejercicio en compañía supone una terapia doblemente reparadora. De igual forma que una sonrisa a modo de saludo puede tener efectos muy positivos sobre la salud emocional.
¿Qué ejercicios realizar para superar un duelo?
En un proceso de duelo, es importante hacer actividad física o un deporte que nos guste y nos sintamos bien haciéndolo. No sirve de nada imponernos obligaciones porque esto genera más estrés y nos puede ocasionar un efecto negativo. La idea principal de hacer actividad física es que nos ayude a liberar emociones reprimidas y que adoptemos un aspecto saludable.
Sólo con salir a caminar 30 minutos al día y así cada semana, podemos hacer la diferencia y vamos a ir adoptando sensaciones de bienestar. Esto nos va a ayudar a mejorar nuestro estado de ánimo, como así también nuestra mente y cuerpo se van a mantener ocupados. Dejando de lado los pensamientos negativos que genera el dolor.
¿Qué actividad elegir para sobrellevar un duelo?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora determinar qué ejercicio debemos hacer como terapia de duelo es lo que nos gusta hacer. No es importante si tenemos un estado atlético o no, con realizar una actividad que nos guste o apasione nos alcanza. A continuación, están detalladas las tres actividades más comunes y sencillas para empezar:
Yoga:
- Es uno de los ejercicios más recomendables para llevar adelante la pérdida de un ser querido. Porque combinamos la actividad física con la respiración, y la conexión entre nuestra mente y nuestro cuerpo con el objetivo de vivir el presente desde la consciencia plena. A pesar de que hay diferentes tipos, las posturas del yoga ayudan a reducir el estrés, calmando la mente.
Este, fomenta la concentración en la realización de la práctica, y, conectando con el presente, ayuda a dejar a un lado pensamientos negativos o distractorios que pueden generar un estado mental de bloqueo.
Caminar o correr:
- Es una de las actividades más comunes que existen, ya que no se necesitan profesores ni tampoco horarios para realizarlo. Cada persona puede optar por salir a caminar o a correr cuando quiera y sin depender de nadie. Sólo con caminar 30 minutos al día y haciéndolo todos los días de la semana nos ayuda a distraernos y a mejorar nuestro estado de ánimo.
Sin embargo, si queremos sumar un mejor estado físico podemos correr o trotar, lo cual no tiene diferencias con caminar con respecto a la mejora emocional. Sirve si queremos progresar físicamente, aunque no es necesario hacerlo para superar el dolor que ocasiona una pérdida.
Deporte en equipo:
- Practicar un deporte en equipo nos puede ayudar a superar un duelo y, además, tiene el adicional de poder compartir con otras personas nuestro dolor. Lo podemos hacer con amigos o también, nos podemos sumar a grupos ya establecidos para hacer distintos deportes como fútbol, básquet, vóley, tenis, entre otros.