Como preparan a un muerto en la funeraria es muy importante para que se vea presentable durante su funeral. Cuando el cadáver ingresa a la funeraria, los tanatopractores entran en acción y se encargan de utilizar sustancias químicas e instrumentos médicos para preparar el cuerpo del difunto, ya sea para un entierro o una cremación.
Sin embargo, esta actividad es muy poco conocida, ya que, la mayoría de las personas lo toman como algo tabú. De todas formas, es necesario saber cómo es el proceso a través del cual se preparan los cadáveres de las personas difuntas antes de sus funerales.
En este artículo, se explica cómo es el proceso desde que los cuerpos de los muertos llegan a la funeraria hasta que se aplica el maquillaje y quedan presentables para sus respectivos funerales.
Proceso de cómo preparan a un muerto en la funeraria
Informe
El primer paso es crear un informe catalogando los objetos personales y las condiciones físicas en las que llega el cuerpo a la funeraria. Además, se indican los productos químicos específicos que serán utilizados durante el proceso. Posteriormente, se elimina toda la ropa, joyas y elementos médicos (como vendajes y puertos intravenosos).
Desinfección
Sin importar los motivos del fallecimiento, se rocía al cuerpo (incluyendo todos los orificios principales) con desinfectantes. Una vez que la piel se seca, se elimina el rigor mortis del cuerpo con masajes a los músculos del cuello y miembros.
Después, se debe afeitar todo el vello facial, la garganta y el cuello (a excepción de las cejas, las pestañas y el cuero cabelludo). Para los hombres esto supone un afeitado completo de la zona de la barba y la eliminación de todo vello existente. Como así también, la eliminación de todo el vello de la nariz, el pelo de las orejas y la pelusa de la cara superior. Sin embargo, si a la persona en vida le gustaba llevar barba, ese paso se saltará, ya que, la idea es que el muerto se parezca lo más posible al vivo.
Por otro lado, para las mujeres, la cara y el cuello se afeita para quitar la pelusa de la nuez. Debido a que el vello puede interferir al aplicar el maquillaje posteriormente.
Maquillaje
En el proceso de descomposición natural, el tejido más suave de la cara se seca, desencadenando que los ojos se hundan en la cavidad ocular. También, las mejillas y los labios se contraen. Para evitar que esto suceda, se coloca un cono de plástico con una superficie semiesférica sobre cada ojo detrás de los párpados. Para conservar los ojos bien cerrados, se ejecuta una fina capa de gel adhesivo en el borde de los párpados.
Otro paso de suma importancia es la sutura de la boca, para que aguante cerrada, por lo que se aplican unas técnicas y utensilios específicos. Se hace una sutura a través de la base de las encías, utilizando una aguja gruesa y curvada o una pistola especial. Después de hacer la sutura, la aguja perfora la parte inferior de la cavidad nasal en un lugar diferente para entrar en la boca en el lado opuesto mediante un nuevo agujero en el maxilar superior. Finalmente, la sutura se enhila a través de las bases de las encías en el nuevo costado y los dos extremos del hilo se atan.
También, es necesario tapar las fosas nasales y otros orificios como la tráquea con algodón.
Cosmética
Después de todo esto, se seca completamente el cuerpo y el cabello del difunto, este último se corta si es necesario. Luego, se procede a vestir el cuerpo de la persona fallecida. Comúnmente los familiares eligen el atuendo para el funeral. Posteriormente, se lo peina, disimulan las ojeras y, en el caso de la mujer, se le pintan las uñas.
El personal de la funeraria se encarga que el cuerpo del muerto esté impecable y visiblemente presentable. Los productos cosméticos utilizados pueden variar desde productos transparentes hasta los más pesados y opacos. Están diseñados específicamente para enmascarar y disimular la decoloración de la piel. Una vez que se termina de colocar el maquillaje, el cuerpo se coloca en el ataúd, acomodando los brazos y cuello en una posición natural.